Una noche de copa (menstrual)... Una noche tranquila




Y no, no es la copa que estás pensando. Es una copa pequeñita, hecha de un material flexible y duradero que ha hecho que los últimos meses durante mi periodo menstrual pueda dormir cómoda y sin preocuparme por manchar mis sábanas: la copa menstrual.

En los casi 30 años que llevo menstruando he tratado de pasar esos dĂ­as cĂłmoda sin conseguirlo del todo; he probado diferentes tipos de toallas femeninas (con alas, sin alas, nocturnas, con aroma, etc.), tampones (y aquĂ­ confieso que he dormido con ellos con temor a sufrir el sĂ­ndrome de shock tĂłxico), incluso he usado ropa interior especial para esos dĂ­as, ya sabes, más ajustada para evitar que se muevan y tener un "accidente".  Es por esto que cuando escuchĂ© sobre la copa menstrual me dio curiosidad, comencĂ© a investigar y preguntarle a amigas y conocidas que ya la estaban usando y decidĂ­ comprar una, total, no tenĂ­a nada que perder y sĂ­ mucha tranquilidad y comodidad que ganar.
DespuĂ©s de varios meses de usarla aquĂ­ te cuento mi experiencia. No olvides leer este post  donde explico la manera en cĂłmo elegir la marca, talla y todo aquello que tiene que ver para que la copa sea la correcta para ti, si quieres puedes ver el video que publiquĂ© del unboxing de mi copa para conocerla y ver todo lo que incluye.

Las principales dudas

Cuando la recibĂ­ empecĂ© a usarla aĂşn sin tener el periodo, solo para conocer la sensaciĂłn y la forma de colocarla correctamente, sentĂ­ cierto dolor al colocarla por el roce por falta de lubricaciĂłn. Es parecido a colocar un tampĂłn. Si nunca has usado tampĂłn, quizás al principio te cueste un poco, pero una vez que le agarres el modo, en menos de dos minutos la colocarás sin problema.

ÂżDuele al colocarla?

No. Cuando ya la usé con el periodo fue mucho más fácil colocarla, otra cosa que me dí cuenta es que el agua me funciona como lubricante, así que ahora lo que hago es humedecerla al ponerla y ¡listo!
Lo que sí te recomiendo es tener cuidado con las uñas, sobre todo si las usas largas.

ÂżEs incĂłmoda, se siente al caminar?

¡Para nada! Si la colocas correctamente no la sentirás. A diferencia de las toallas sanitarias, no se tú pero yo sufría de rozaduras casi todos mis ciclos por el roce de la toalla con mi piel. Las primeras veces que usé la copa la sentía pero porque no la colocaba correctamente, como te digo, esto es cuestión de práctica.

ÂżNo te "manchas"?

Desde que la uso no he sufrido esos momentos incómodos de estarme revisando para cerciorarme que no he manchado. Debo confesar que al principio no sabía colocarla y si tuve filtración, pero me di cuenta en el momento y corregía. También tuve miedo y los primeros dos meses que la usé añadía "seguridad extra" con un pantiprotector como prevención y no se ensuciaban. Hoy, solo me coloco la copa correctamente y ¡vámonos!

ÂżPuedo practicar deportes mientras la uso?

¡Claro! Soy nadadora y hasta ahorita no he tenido inconveniente alguno al practicar natación. No la siento, no se sale, no mancho, no nada. Así que practicar tu deporte con tu copa es como hacerlo cualquier otro día normal.

ÂżNo se sale?

Si la colocas bien, no. La copa se adhiere por succiĂłn a tus paredes vaginales, por lo que queda fija e impide que se mueva y se salga.

ÂżPuedo dormir con ella?

¡Sí! Y se duerme muy bien. No hay peligro de shock tóxico y puedes ponerte en la posición que quieras. Seguridad y comodidad, no se puede pedir más.

¿Debo quitar la copa cada vez que voy al baño?

No es necesario, pero esa ya es una decisión personal; lo que sí no debes usarla más de 12 horas seguidas.

¿Es fácil quitarla?

SĂ­, es como si estuvieras removiendo un tampĂłn. Depositas el flujo en el inodoro, enjuagas tu copa menstrual y la vuelves a insertar o la hierves para guardarla y usarla el siguiente ciclo.

ÂżRealmente representa un ahorro econĂłmico?

SĂ­. Pero hagamos cuentas:
  Toallas y         tamponesCopa menstrual
costo$100 mxn mes$420 mxn
Total anual$1,200 mxn$420 mxn

Como ves, el costo de la copa menstrual es un tercio de lo que gastaba al año en toallas y tampones. Así que el ahorro sí es importante. Toma en cuenta que las copas llegan a tener una durabilidad entre 5 y 10 años.

Mi conclusiĂłn

¿La recomiendo? Sí, sí y más sí. En mi opinión, la copa tiene más pros que contras. Hasta ahorita no he sabido de un solo caso por alergia o shock tóxico. Por lo menos yo no encuentro algún contra, aunque debo decirte que todavía traigo conmigo una o dos toallas en la bolsa, porque a pesar de que mi reloj biológico es muy puntual en cuanto al día, no lo es en cuanto a la hora, por lo que algunas veces me ha bajado mientras ando en la calle y, obvio es que al tener que hervirla antes de usarla es necesario traer una sustituta, que en este caso es la típica toalla femenina, de ahí en fuera, ni una sola queja.
Ten cuidado con las copias (sí, existen las copas piratas). A simple vista pueden ser iguales, pero el material definitivamente es distinto ya que el de la copia no está certificado para uso médico y puede causarte infecciones serias. Verifica que el vendedor sea un distribuidor autorizado de la marca que estás comprando. Quizás al principio te parezca alto el costo (más de $300 mxn) pero tu salud y seguridad lo valen.
Usar o no una copa menstrual es una decisión personal, infórmate, pregunta, pregunta y pregunta, si al final decides adquirir una y probar ¡bienvenida al club! Pero si de plano no te convence o crees que no es para tí, no hay ningún problema, quizás más adelante lo consideres o encuentres alguna otra opción.
Espero mi experiencia pueda servirte de algo, si ya la usas ¡cuéntame! y si todavía tienes una duda (por más pequeña que sea) escríbeme para que amplie la información.